vizyonbet giriş vizyonbet adres vizyonbet güncel vizyonbet adres vizyonbet vizyonbet vizyonbet

Pesca con Mosca en aluminé

Viví un día completo o varios días de pesca con mosca en los ríos que vos elijas

cancelación tan flexible como tu brazo de pescador

Si cancelás al menos 15 días antes del inicio de la expedición, recibirás el 100% del importe pagado.

Pescando truchas salvajes en las míticas aguas patagónicas

No importa si tenés mucha o poca experiencia, si viajas con amigos o con tu familia. Da lo mismo si tenés o no tu equipo de pesca: la excursión incluye todo lo necesario para que disfrutes al 100% de una experiencia a pura adrenalina.

lo que incluye:

traslados

Ida y vuelta desde tu hotel en San Martín de Los Andes o desde el Aeropuerto de Chapelco. Olvidate de manejar, ¡nosotros te llevamos!

Almuerzo y merienda

Nuestro chef prepara una comida alucinante, que comerás escuchando el río mientras descansas. Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas también están incluídas 🙂

Equipo de pesca completo

Siempre podés traer tu propio equipo. Pero si no lo tenés, te prestaremos el nuestro totalmente gratis.Tenemos cañas, reels, waders y botas de vadeo si hiciera falta. Las moscas también son acordes a lo que requiera cada técnica de pesca. Apto tanto para flotada como para vadeo.

GUÍA & INSTRUCTOR PROFESIONAL DE PESCA PARA TODAS LAS ACTIVIDADES

Nuestros guías te mostrarán los secretos mejor guardados de la Patagonia: los rincones especiales en el momento ideal del día y con la menor presión de pesca. ¿Querés probar una nueva técnica? Mejorala de la mano de tu instructor desginado. Además, te hará recomendaciones basadas en tus gustos.

Opcionales

permiso de pesca obligatorio

Es necesario que lo tengas para salir a pescar. Si querés que lo tramitemos por vos, simplemente seleccioná la opción "Permiso de pesca obligatorio" cuando hagas la reserva.

idiomas disponibles

El tour puede hacerse en español, portugués e inglés

Si una imagen vale más que mil palabras, mirá cómo lo vivimos:

los ríos

Elegí entre los mejores ríos para pescar con mosca en la Patagonia. Te haremos recomendaciones según las técnicas que quieras practicar, las condiciones metereológicas y los lugares que menos presión de pesca tengan.

Río Chimehuin

El Chimehuín es conocido por la famosa frase del pescador Joe Brooks: “Este fue el mejor día de pesca de mi vida”. Es un es un gran río freestone. Es perfecto para la pesca flotada, la pesca a pez visto, y la exploración con streamers, nymphs y dry flies.

Río Collón Curá

El Collón Curá es un río de aguas lentas y tranquilas. Tiene una de las pescas de trucha más prolífica de toda la Patagonia. Sin duda es un río imprescindible. Está rodeado de sauces y altos acantilados de arenisca. Las truchas de Collon Cura son excepcionales luchadoras, y de un muy buen tamaño.

Río Aluminé

Aluminé un río muy cambiante que recibe el agua de muchos otros ríos como el Pulmari, el Quillen, el Kilka y el Malleo. Esto lo convierte en un río complejo y apasionante. Como tiene tantas variaciones a lo largo de su curso, te permite practicar diferentes técnicas en sus diferentes secciones. Es un río clásico de aguas bravas, que se pesca tanto flotando, como en cataratas y vadeando. El río está lleno de arco iris y marrones que se pueden pescar con dries, nymphs y streamers.

Río Malleo

El Malleo es un clásico río freestone, ideal para vadear y buscar truchas luchadoras. Este río es muy conocido entre los entusiastas de la mosca seca en toda la región por sus espectaculares hatches de caddis y mayfly.

Río Limay

El río Limay inferior es un tailwater que fluye desde la presa de Pichi Picún Leufú durante 96 kilómetros antes de vaciarse en el enorme embalse de El Chocón. Al ser tan extenso, ofrece a los pescadores un rico y variado sistema fluvial poblado por truchas arco iris y marrones.

Río Quilquihue

El río Quilquihue es un afluente del río Chimehuin, y nace en el lago Lolog. Se encuentra a tan solo 12 km de la ciudad de San Martín de Los Andes. Es apto sólo para vadeo y es ideal para los que quieran divertirse o aprender a pescar con mosca. Está poblado por muchas arcoiris y marrones de entre 500 gr y 1 kg.

Las especies que podés pescar

La Patagonia es un lugar privilegiado en el planeta tierra. Tenés desde arroyos muy pequeños, a enormes gigantes como el Limay. Pescar en estos parajes, no tiene precio. 

Además, las truchas fueron introducidas hace poco más de 100 años. Sin depredadores naturales, estos animales alcanzaron tamaños increíbles y la Patagonia se transformó en un paraíso para la pesca con mosca.

Trucha marrón

La trucha marrón se ha adaptado perfectamente a las aguas patagónicas. Muchas alcanzan tamaño trofeo, porque se alimentan casi exclusivamente de otros peces, incluyendo otras truchas marrones. En la Patagonia, la trucha marrón puede llegar a pesar hasta 10 Kg.

Trucha arcoiris

Las truchas arcoiris son grandes depredadoras. Comen como adolescente hambriento: insectos, peces pequeños y crustáceos. También comen huevos de pescado, incluyendo los huevos de otras truchas arco iris… ¡incluso hasta restos de cadáveres! Sus hermosos colores las hacen ver muy bonitas en fotografías.

Trucha Fontinalis

Este es uno de los peces más bellos que un pescador puede atrapar en la Patagonia. Las truchas Fontinalis pueden alcanzar pesos de hasta 5 kilos. 

¡Son muy escasas! Esto es porque tienen muy poca tolerancia a la contaminación y porque no son tan agresivas como las arcoiris y las marrones. La presencia de truchas Fontinalis denota aguas de tremenda pureza y de temperaturas muy estables durante todo el año. Si tu anzuelo logra capturar una de ellas, podés darte por realizado. 

Elegí la modalidad que más te guste

Cada pescador tiene su estilo. ¿Cuál es el tuyo?

vadeo

Recorremos río a pie buscando las estructuras o momentos adecuados para la pesca.
 
En muchas ocasiones la pesca se realiza a pez visto, por lo que se viven situaciones con mucha adrenalina.
 
¡Nada mejor que ver una trucha cuando se dirige hacia nuestra mosca!
 

flotada

En vez de entrar a recorrer el río a pie, subirás a una balsa neumática, embarcado para salir a pescar.

Este método es muy útil para llegar a lugares estratégicos o bien para escaparse de los sectores con mayor presión de pesca.

 

Y lo más esperado: comer en plena naturaleza

Somos tan anfitriones como nuestras abuelas. Nos encanta que nuestros invitados coman, repongan fuerzas y disfruten del día de pesca. Preparamos la comida con mucho amor y con todos los detalles para que la disfrutes en el medio de la naturaleza.

Manteles, cubiertos, cómodas reposeras.

Picada, plato principal, postre y bebidas.

Un día entero para desconectar de la rutina.

Los detalles son la arquitectura invisible de la vida

Precios por persona

Salidas de noviembre a marzo

vadeo

precios desde
$ 150 por día
  • Traslados
  • Almuerzo y merienda
  • Equipo de pesca completo
  • Flotada en balsa neumática

flotada

precios desde
$ 200 por día
  • Traslados
  • Almuerzo y merienda
  • Equipo de pesca completo
  • Flotada en balsa neumática

¿Preferís hacer una salida de varios días?

Pescar en la Patagonia es mágico. Pero pescar y acampar en el mismo lugar, es definitivamente maravilloso. Hacemos salidas de 2, 3 y 4 días.

TODOS NUESTROS PROGRAMAS DE PESCA TIENEN LA OPCIÓN DE SALIDAS EXCLUSIVAS PARA MUJERES.

Conocé más de nuestro programa de pesca para ellas aquí.

Recomendaciones

La temporada de pesca se da en los meses cálidos (de noviembre a mayo). Sin embargo, incluso en verano, el clima en la Patagonia puede ser impredecible. A veces estarás expuesto al sol y calor. Otras veces, al frío, viento y lluvia. Por eso te recomendamos llevar:

Preguntas frecuentes

¡Claro que sí! Mandanos un email a info@kunturflyfishing.com y estaremos
encantados de hacerte un presupuesto a medida. También nos encontrás en el chat de Whatsapp si tenés cualquier pregunta.

Si, la licencia de pesca es obligatoria. La podés tramitar vos por tu cuenta, o podemos gestionartela nosotros. En ambos casos cuesta 18 dólares por un día. Si querés que te la tramitemos, simplemente clickeá la opción «Permiso de pesca obligatorio» cuando hagas la reserva.

¡Claro que sí! Mandanos un email a info@kuntur.com y estaremos encantados de hacerte un presupuesto a medida. También nos encontrás en el chat de Whatsapp si tenés cualquier pregunta.

Por supuesto. Estamos preparados para atender a familias completas.¡Ya hemos llevado a las nuestras muchas veces y todos se divierten muchísimo! Nos encanta que todos participen en la experiencia, aprendan y disfruten de la naturaleza.

No es necesario, los programas son de baja dificultad física. Tampoco necesitás tener experiencia previa.

No hay cobertura y/o internet en la mayoría de los lugares que recorremos. Pero estamos comunicados por radios VHF para garantizar tu seguridad.

Todos los guías de nuestro equipo están capacitados para responder ante un inconveniente,
tanto en primeros auxilios como en rescates acuáticos. La seguridad es la prioridad en todo momento.

Es recomendable contar con ropa técnica y abrigada, ya que durante el día las temperaturas pueden variar mucho. Te recomendamos vestirte con varias capas, para ir adaptándote al clima.

Para la modalidad de vadeo, no hay límite de edad. Para la modalidad de flotada, la edad mínima son 13 años y tienen que ir acompañados de un adulto.

En algunos meses (como noviembre y mayo) pueden aumentar notablemente su caudal. De todas maneras, eso no es una limitación a la hora de pescar. De acuerdo a la altura de los ríos nuestros guías decidirán de qué manera y en qué lugar pescarlos.

En algunas salidas de pesca utilizamos equipos grandes o pesados (7# y #8) y en otras equipos ultralivianos (#3 y #4). Si tenés disponibilidad de equipos lo ideal es que traigas todo. De todas maneras, recordá que nosotros te prestaremos los nuestros si no tenés.

La pesca con mosca en la Patagonia tiene una temporada definida del 1 de noviembre al 31 de mayo. Los meses más interesantes son enero, febrero y la primer quincena de marzo. Desde el 1 de Junio al 31 de Octubre, la pesca está prohibída para todos los pescadores con mosca… excepto algunos embalses que se encuentran habilitados durante todo el año. Así se respeta el periodo de desove y reproducción de los salmónidos.

¡En todos los casos! Para que todos podamos seguir disfrutando de la pesca, lo más importante es cuidar el entorno. Creemos en una pesca deportiva sana, y del agua sólo nos llevamos el recuerdo (inmortalizado en fotografías)

¡Este podrías ser vos!

así de contentos quedaron nuestros clientes

¿Quién necesita reviews con esas caras de felicidad?

vení a pescar a la patagonia con nosotros

o explorá otras expediciones

tour multidía

pesca con mosca EN LA puna

A 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, esta expedición es lo más parecido a pescar en la luna.

Paisajes de otro planeta, bajísima presión de pesca y toda la adrenalina de practicar nuestro deporte en un terreno preincaico.

tour multidía

pesca con mosca en la puna... ¡en camión del dakar!

Si pescar en la luna es alucinante, imaginate hacerlo a bordo de un camión así.

Llegá a los lugares más remotos con todo el confort. Una aventura que le contarás a tus nietos.